Lo mejor de 2024 en Windletter
Acaba el año y aprovechamos para hacer un repaso de los temas que hemos tocado este año en Windletter
Hola a todos y bienvenidos a una nueva edición de Windletter. Soy Sergio Fernández Munguía (@Sergio_FerMun) y aquí hablamos de la actualidad del sector eólico desde un punto de vista diferente. Si no estás suscrito al boletín puedes hacerlo aquí.
Windletter está patrocinado por:
🔹 Tetrace. Servicios especializados en operación y mantenimiento, ingeniería, supervisión, inspección, asistencia técnica y distribución de repuestos y consumibles. Más información aquí.
🔹 RenerCycle. Desarrollo y comercialización de soluciones y servicios especializados en economía circular para energías renovables, incluyendo desmantelamiento integral de parques eólicos y gestión de los residuos, reacondicionamiento y venta de componentes y turbinas eólicas, gestión y reciclaje de palas y otros. Más información aquí.
Windletter is also available in English here
🎄¡Feliz Navidad a todos! Espero que estéis pasando unas buenas fiestas junto a vuestros seres queridos y que os esté dando tiempo a descansar un poco.
Perdonad la tardanza desde la última edición pero la verdad es que ha sido bastante complicado. La parte buena es que ahora tengo unos días un poco más tranquilo en los que estoy aprovechando para preparar algunas cosas de cara al año que entra.
🎯 Lo mejor de 2024 en Windletter
2024 ha sido un año de crecimiento y consolidación para Windletter con el lanzamiento de la versión en inglés, un salto de calidad en contenido (o al menos, eso creo, aunque esto lo tendréis que juzgar vosotros) y la llegada de nuestros patrocinadores principales Tetrace y RenerCycle que con su apoyo hacen posible este pequeño proyecto.
2024 ha sido también un año apasionante para el sector eólico: los OEMs occidentales tratando de recuperar la senda de la rentabilidad, los chinos apostando decididamente por salir de sus fronteras, la incansable carrera por hacer aerogeneradores gigantes, el camino de la eólica flotante hacia la viabilidad comercial... y muchas otras cosas que hemos contado por aquí.
Sé que a muchos de vosotros os gusta conocer las cifras y estadísticas de Windletter, pero esto lo dejo para una edición que ya tengo medio preparada y publicaré pronto. Incluiré también algunas reflexiones personales como suele ser habitual.
📰 Ediciones de noticias
Como sabéis, las ediciones de noticias consisten en una noticia principal que se desarrolla con cierta profundidad, seguida de varias noticias cortas que se tratan de forma “breve” (aunque no siempre).
Haciendo un repaso a las noticas principales, este año hemos hablado sobre demanda eléctrica y la importancia de electrificar la economía y estimular el consumo de electricidad para continuar con la transición energética. Aunque también hemos comentado el reto que supone el acceso a la red eléctrica y los atascos que tenemos especialmente en Europa.
También tratamos uno de los mayores contratos onshore de la historia (fuera de China) y del récord de instalación de eólica en Europa, de la cual también analizamos todos los datos gracias al informe de WindEurope.
Como ya sabéis, en Windletter nos gusta hablar mucho de innovación. Hicimos un repaso a los mejores aerogeneradores e innovaciones del 2023 elegidos por Windpowermonthly, y también comentamos las dificultados y retos de la eólica flotante con mantenimientos correctivos y cancelación de proyectos.
Sobre eólica flotante se ha llevado la palma OceanX, el espectacular prototipo de doble rotor de Mingyang.
La eólica offshore ha vivido un año turbulento, con la cancelación de proyectos por diferentes motivos. Pero también hemos visto que el potencial es enorme y que hay muchos mercados emergentes.
La eólica marina española ha sido otro tema que hemos seguido de cerca, tanto cuando la estábamos esperando como cuando se publicó su regulación.
Los fabricantes chinos han acaparado una parte importante de los focos, con la UE investigándoles, Mingyang trantando de entrar con fuerza en el sector eólico europeo y su relevante presencia en la feria Wind Energy Hamburg. Hay que recordar que China instaló el 65% de la potencia eólica mundial en 2023.
Aunque no es nada fácil seguir el ritmo a las nuevas presentaciones, las turbinas gigantes también se han llevado varios titulares, con Mingyang y su aerogenerador de 20 MW o Siemens Gamesa y su prototipo de 21 MW. Sobre grandes turbinas también interesante la lista de nuevos modelos presentada en China Wind Power.
Como curiosidades, hemos hablado de un escape room basado en un aerogenerador, de un tornado destruyendo un parque eólico en Estados Unidos, uno de los sistemas off-grid más grandes del mundo y de llevar la energía eólica a Namibia.
Todo esto, y muchas más cosas que me dejo en el tintero, en Windletter.
✍️ Firmas invitadas
Las firmas invitadas son otro de los apartados que he tratado de potenciar este año, ya que permiten tener nuevas visiones del sector o tratar temas concretos con verdaderos expertos. Y así no os aburrís de leerme a mí todo el rato, por qué no decirlo 🙂
En 2024 hemos tenido 3 firmas invitadas:
Pedro Fresco, director general de AVAESEN (Asociación Valenciana del Sector de la Energía) y uno de los principales y más conocidos divulgadores energéticos de nuestro país que vino a desmontar bulos en torno a la energía eólica aprovechando la publicación de su libro Energy Fakes.
Luis González-Pinto Barrenetxea, con 12 años de experiencia en eólica flotante (difícil encontrar un perfil así), que nos compartió una visión realista de la eólica flotante frente a los excesivamente optimistas y los dramáticos.
Rafa Jiménez Toña, BOP Technical Office Manager en la unidad de negocio onshore de Siemens Gamesa, con 20 años de experiencia en el sector eólico y estudiante de doctorado en la Universidad del País Vasco, nos habló sobre cimentaciones de aerogeneradores onshore, su evolución histórica y las diferentes tipologías que existen en el mercado.
Os adelanto que ya estamos preparando nuevas entregas para 2025 🙂
¿Quieres ser una firma invitada de Windletter? Respóndeme a este correo o contacta conmigo por redes sociales.
📚 Reportajes
Los reportajes son algo que personalmente disfruto mucho escribiendo y que suelen despertar bastante interés. Es una sección que me gustaría potenciar en el futuro, pero también es cierto que requieren de mucha dedicación para sacar algo de calidad.
En 2024 hemos publicado 2 reportajes:
Los 40 años del primer aerogenerador Ecotècnia, en el que hicimos un repaso a la historia del primer prototipo del fabricante Ecotècnia y el primer aerogenerador conectado a la red en Cataluña gracias a la inestimable ayuda de Pep Puig (uno de los fundadores del ya mítico fabricante).
El primer año de operación del prototipo flotante de Saitec Offshore Technologies, donde hacemos un repaso a sus hitos y los planes a futuro de la compañía. La predisposición de colaboración de David Carrascosa (COO de Saitec Offshore) fue imprescindible para hacer un reportaje tan completo.
Os puedo adelantar que ya estoy trabajando en uno de cara a principios de 2025 que creo que va a gustar bastante.
🌟 Gracias por un año más de apoyo
Muchísimas gracias por haber estado otro año más acompañándome en este camino, ya que sin lectores esto no tiene sentido.
Gracias por todos los comentarios, las explicaciones (reconozco que soy un poco preguntón), por el feedback, por las exclusivas (¡!) y por ayudarme a seguir creciendo compartiendo la Windletter con vuestra gente.
¡Feliz Navidad a todos! ¡Vamos a por el 2025! 🎉
Muchas gracias por leer Windletter y muchas gracias a Tetrace y RenerCycle, nuestros patrocinadores principales, por hacerla posible. Si te ha gustado:
Dale al ❤️
Compártela por Whatsapp con este enlace
Pásate por la Biblioteca de Windletter
Y si te apetece, recomienda Windletter para ayudarme a crecer 🚀
¡Nos vemos en la siguiente!
Disclaimer: Las opiniones presentadas en Windletter son mías y no reflejan necesariamente los puntos de vista de mi empleador