Windletter #44 - Vuelve la eólica offshore a Estados Unidos
También: los planes de eólica marina en España en "stand by", Goldwind instala su GWH 191-5.27, Vestas cumple 125 años...
Hola a todos y bienvenidos a una nueva edición de Windletter. Soy @Sergio_FerMun y aquí hablamos de la actualidad del sector eólico desde un punto de vista diferente. Si te gusta la newsletter, reenvíala a quien quieras y si no estás suscrito puedes hacerlo aquí.
Lo más leído de la última edición ha sido: la demolición del primer prototipo de Nabrawind, el vídeo del aniversario de Viure del aire y el post del CEO de RWE Offshore sobre las estelas.
Vamos ahora con las noticias de la semana.
Vuelve la eólica offshore a Estados Unidos
La joint venture entre Avangrid y CIP (Copenhagen Infrastructure Partners), propietarios del parque eólico Vineyard Wind, ha comenzado la instalación de los primeros monopilotes y piezas de transición. Las obras continuarán durante los próximos meses hasta completar las 62 unidades de las que se compone el parque.
Los aerogeneradores son los General Electric Haliade-X con una potencia de 13 megavatios para un total de 806 MW de potencia. Os dejo aquí un mapa del proyecto disponible en su web.
Así, Vinyard Wind se convertirá en el primer parque eólico offshore a gran escala del país, que hasta ahora solo contaba solo dos proyectos pequeños:
Block Island, instalado en 2016 y compuesto por 6 aerogeneradores Alstom Haliade 150-6 MW.
Coastal Virginia Offshore Wind, instalado en 2020 y compuesto por 2 aerogeneradores Siemens Gamesa SWT-6.0-154.
El comienzo de los trabajos nos está dejando fotos tan impresionantes como la que os dejo debajo y como las que podéis ver aquí y aquí.
Justo hace poco comentábamos que el futuro de la eólica offshore en Estados Unidos es esperanzador, y varios OEMs están empezando a mover inversiones para instalar fábricas allí.
Los siguientes proyectos que deberían llegar son South Fork Wind Farm y Ocean Wind.
_
Enerfin repotenciará dos parques eólicos en Navarra
El Gobierno de Navarra ha declarado de interés foral el proyecto 'Repotenciación Montes del Cierzo', promovido por Enerfín, del Grupo Elecnor.
Los parques, según cuentan en Navarra Capital, son Montes del Cierzo I, que pasaría de 29,67 MW de potencia instalada a 31,4, y Montes del Cierzo II, que pasaría de 30,8 a 32 MW. Ambos equipan 44 y 41 aerogeneradores Ecotecnia 44 de 600 kW respectivamente.
Como se puede comprobar, la potencia instalada apenas aumenta, pero el aumento en la energía total generada será notable viendo experiencias similares.
Repotenciaciones interesantes que han ocurrido en España y de las que tenéis algunos detalles son esta de El Cabrito y esta otra de Malpica.
_
Los planes en eólica marina quedan en 'stand by' a la espera del marco regulatorio
¿Qué pasará con el despliegue de la eólica marina tras las elecciones generales del 23 de julio? Después de la costosa aprobación del POEM, la idea del ministerio era celebrar la primera subasta antes de las próximas elecciones (aunque no parecía fácil). Algo que como os podéis imaginar, es ya técnicamente imposible. Lo cuentan en La Información.
Mientras, en Cinco Días, tienen una pieza con declaraciones de SAITEC, Iberdrola, X1 Wind y AEE, entre otros: “Eólica marina, la pieza que falta para diversificar más el mix”.
_
X1 Wind demuestra su robustez ante olas equivalentes de 14,1 metros
La gente de X1 Wind ha vuelto a sacar pecho de las capacidades del prototipo de 225 kW que tienen instalado en el PLOCAN, en las Islas Canarias.
En lo que han bautizado como “El último baile de la X30”, X1 Wind explica que el prototipo superó el pasado 9 de mayo otra tormenta mientras producía energía. La empresa habla de alturas de ola de hasta 2,6 metros y alturas máximas de casi 4,7 metros (equivalentes a 14,1 metros a escala real).
Más información y vídeo en su perfil de LinkedIn.
Los pedidos mundiales de aerogeneradores baten récord en el primer trimestre con un aumento interanual del 27%
Los pedidos mundiales de aerogeneradores alcanzaron un nuevo récord en el primer trimestre de 2023 con 23,5 GW. Esto supone un incremento interanual del 27%, según un análisis de Wood Mackenzie.
Lo que parece un titular buenísimo, no son realmente tan buenas noticias. Estas cifras se han visto impulsadas por un récord en el primer trimestre en China (15,2 GW), un crecimiento récord en el primer trimestre en Latinoamérica (1,7 GW) y 1,8 GW de actividad en USA. Europa está rezagada.
_
Goldwind instala su GWH 191-5.27 en un complejo con 333 unidades
Mareantes las cifras que ha dado Goldwind sobre el proyecto Gansu Baofeng Polysilicon. Y es que el fabricante asiático ya ha enviado las primeras unidades de su gigantesca GWH 191-5.27MW.
El proyecto, que tedrá 333 aerogeneradores y un total de 1,75 GW y combina generación, almacenamiento y consumo, que precisamente es para fabricar polisilicio para células fotovoltaicas.
_
Vestas cumple 125 años
Me ha sorprendido mucho esta cifra pero según cuenta Vestas la primera piedra de lo que hoy es la compañía danesa su puso en 1898, cuando Hans Søren Hansen compra el taller de herrería en Dinamarca y rápidamente se establece como un herrero lleno de ideas y entusiasmo.
No fue hasta 1945 cuando el nombre Vestas entra por primera vez en escena: Peder Hansen (su hijo) y un puñado de colegas, incluido su padre, establecen VEstjysk STaalteknik A/S.
Por aquel entonces fabricaban electrodomésticos como batidoras y básculas de cocina. Hubo que esperar a la década de los 1970 para que llegara el primer aerogenerador.
Más información de la historia de Vestas aquí.
_
El crucero que se propulsa con viento y sol
Muy curioso este barco que he visto en Electrek. La compañía de cruceros noruega Hurtigruten ha presentado (aunque todavía es solo papel) un barco de cero emisiones que contará con velas retráctiles con paneles solares para aprovechar la energía del viento y el sol que además almacenará en baterías. Se estima que la primera unidad llegará en 2030 y tendrá 60 MWh de baterías.
Un concepto futurista y que veremos si llegará a la realidad (y a qué coste), pero que sin duda llama la mucho atención.
Me ha recordado un poco al Enercon E-Ship 1 que se apoya en la energía eólica a través del efecto Magnus para ahorrar combustible.
_
El prometedor aerogenerador multi-rotor de Myriad
Volvemos con los aerogeneradores multi-rotor, esta vez os traigo el concepto de Myriad, que propone aerogeneradores compuestos por muchos rotores pequeños.
Muy interesante el vídeo que tienen en su cuenta de LinkedIn donde se explica el sistema y sus ventajas, entre las que se encuentran la modularidad y la facilidad de transporte. Sin ir más lejos, en el concepto que muestran en el vídeo presentan un sistema de 12 rotores de 250 kW para un aerogenerador de 3 MW
Sinceramente me parece un concepto muy interesante, habría que ver cuál es el LCOE que se puede obtener con este tipo de diseño, pero la verdad es que sobre el papel parece que podría haber ciertas ventajas.
Más información (aunque no mucha), en su web.
Muchas gracias por leer Windletter. Si te ha gustado, te invito a que te suscribas, le des al ❤️, la reenvíes por mail, la compartas por redes sociales o la recomiendes a otras personas.
Puedes seguir los perfiles de Windletter en Twitter y LinkedIN. Además, si te gusta leer sobre energía, pásate por la Biblioteca de Windletter.
También puedes contactar conmigo a través de mi perfil de Twitter o LinkedIN.
¡Nos vemos en la siguiente!