Windletter by EOI - La mejor formación sobre eólica marina que puedes hacer en España
Presentamos el Programa Ejecutivo en Eólica Marina de la Escuela de Organización Industrial, una de las mejores formaciones en eólica offshore que se puede hacer en nuestro país
Hola a todos y bienvenidos a una nueva edición de Windletter. Soy Sergio Fernández Munguía (@Sergio_FerMun) y aquí hablamos de la actualidad del sector eólico desde un punto de vista diferente. Si no estás suscrito al boletín puedes hacerlo aquí.
Vamos esta vez con una edición patrocinada por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Para Windletter es todo un lujo contar con la EOI como patrocinador de esta edición, una institución con la que compartimos la pasión por el conocimiento entorno a la industria eólica.
EOI nos presenta su Programa Ejecutivo en Eólica Marina, una formación desarrollada junto a la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que cuenta con la colaboración de Navantia Seanergies y que celebra este año su segunda edición.
Quédate conmigo y te cuento todos los detalles 👇
🏛️Programa Ejecutivo en Eólica Marina
La eólica marina es una tecnología de presente y de futuro.
Lo es en España, donde recientemente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables ubicadas en el mar, sentando las bases de los primeros parques eólicos marinos en España.
Y por supuesto lo es en Europa, donde se trata de una tecnología madura en muchos mercados (Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Países Bajos…) y en expansión en muchos otros (Polonia, Francia, Noruega, Portugal, España…).
El caso de España es además especial, ya que, dadas las condiciones de profundidad del subsuelo marino, depende de la tecnología eólica flotante para llevar a cabo sus proyectos. Una tecnología que se encuentra en estos momentos en pleno proceso de maduración y con mucho trabajo por hacer.
En ese sentido, y a pesar de que todavía no hay ningún parque eólico comercial en España (por ahora solo prototipos), nuestro país una referencia a nivel mundial en eólica marina, tanto en I+D, como en desarrolladores, capacidades industriales, puertos, ingenierías, etc.
De hecho, las empresas españolas son actores clave en muchos parques eólicos marinos instalados en Europa, tanto de base fija como flotantes (en este caso todavía proyectos precomerciales). Se calcula que España tiene capacidades para cubrir más del 75% de la cadena de valor de un parque eólico marino.
Se prevé que la primera subasta competitiva de eólica marina se celebre en España en el segundo semestre de 2025, que adjudicará la construcción los primeros parques eólicos offshore en nuestro país.
Ante esta perspectiva, se vislumbra un horizonte en el que la necesidad de profesionales formados es fundamental. Profesionales que sean capaces de entender y participar en todo el proceso de desarrollo de estas instalaciones, conocedores además las peculiaridades de la eólica flotante. Un proceso largo, complejo y que implica la participación de diferentes actores y especialidades.
Y es aquí donde la Escuela de Organización Industrial, de la mano de la Asociación Empresarial Eólica y Navantia Seanergies, ha dado el paso creando una de las mejores formaciones en eólica marina que se puede hacer en España.
Una formación que, sinceramente os digo, a mí me encantaría poder hacer. Os cuento todos los detalles abajo 👇
📚 Temario y contenidos del programa
El programa está estructurado de tal forma que los diferentes temas van cubriendo toda la vida útil de un parque eólico marino, desde la caracterización del emplazamiento y el recurso eólico hasta su operación y mantenimiento, pasando por la tramitación, la tecnología, y los estudios de impacto ambiental, entre otros.
Programa completo:
🌊 Introducción y contexto de la eólica marina
🌬️ Caracterización del emplazamiento y evaluación de la producción eólica
⚙️ Tecnología eólica marina I: el aerogenerador y los sistemas eléctricos
🚢 Análisis de la tecnología II: estructuras y sistemas navales
🏗️ Diseño de parques eólicos marinos
🌱 Estudios de impacto ambiental
🛠️ Construcción de parques eólicos marinos
📋 Procedimientos de tramitación y autorización
🔧 Operación y mantenimiento de parques eólicos marinos
💰 Financiación de proyectos de eólica marina
🧑🏫 Jornada de experiencias prácticas
📚 Talleres y sesiones formativas, con charlas de las principales empresas punteras de nuestros país.
🏭 Visitas técnicas. El curso pasado se visitaron las instalaciones de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña).
El curso pasado, como parte de las experiencias prácticas se visitaron las instalaciones de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña) y se organizó una mesa redonda con las empresas implicadas en el proyecto Windfloat Atlantic, pionero en eólica floante en la Península Ibérica (Navantia Seanergies, Vestas, Principle Power, Puerto de Ferrrol, etc.).
Podéis consultar más detalles del programa y los contenidos de cada apartado con más detalle en la web de EOI.
🔍 Metodología y calendario
Al tratarse de un programa diseñado para ser compatible con los horarios de profesionales del sector en activo, las clases se organizan de la siguiente manera:
Sesiones presenciales: 84 horas de clase en la sede de la EOI de Madrid (viernes tarde y sábados mañana) que incluyen el desarrollo de los contenidos mediante exposiciones de los profesores, casos prácticos y sesiones magistrales.
Semanas online: 72 horas de trabajo online divididas en clases en directo mediante streaming y trabajo personal.
⚠️ IMPORTANTE: Las clases comienzan el próximo 22 de noviembre y terminan el 30 de mayo de 2025. ⚠️
👩🏫 Profesorado
El profesorado está compuestos por profesionales del sector que trabajan en empresas punteras de toda la cadena de valor de la eólica marina (desarrolladores, fabricantes, ingenierías/consultoras, etc.).
Más información sobre el profesorado y acceso a sus perfiles de LinkedIn en la web de EOI.
🎯 A quién va dirigido
🎓 El programa está dirigido a personas con formación técnica, pero no es imprescindible ser ingeniero. Los contenidos cubren aspectos técnicos, financieros y ambientales de la eólica marina, sin profundizar en cálculos demasiado complejos.
👥 La formación está pensada para quienes desean especializarse en este sector, ya sean profesionales con experiencia o recién graduados.
En este vídeo tienes declaraciones y opiniones del alumnado de la primera edición.
💸 Cuánto cuesta
El precio del programa es de 6.500€, pero la EOI tiene diferentes bonificaciones que permiten reducir el precio de forma significativa:
Empleados de empresas asociadas a la AEE: 25%
Alumni EOI: 25%
Mujeres: 20% (5 plazas por edición)
Desempleados: 20% (5 plazas por edición)
Además, se trata de un programa bonificable a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), a través del cual las empresas en España pueden recuperar parte o la totalidad del coste del curso mediante bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad Social.
✍️ Cómo apuntarse
Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión (al final de la página) y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado.
La EOI se pondrá en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.
⚠️ Date prisa, quedan pocas plazas y las clases comienzan el próximo 22 de noviembre ⚠️
📄 Resumen
📆 Periodo lectivo: Fecha de inicio: Nov 2024 / Fecha fin: Mayo 2025
🏫 Modalidad: Blended (clases presenciales + clases online)
⌛ Duración: 156 h (84 h presenciales y 72 h online)
🕐Horario:
Clases presenciales: Vie. 16:00 a 20:30 y Sab. 9:30 a 14:00
Clases online: clases síncronas + trabajo personal sin horario definido
📍 Ubicación: Sede EOI Madrid (Maps)
💶 Precio: 6.500 € (varias bonificaciones disponibles)
✏️ Inscripción y admisión: a través de este enlace
🖥️ Más información: web Escuela Organización Industrial
Muchas gracias por leer Windletter. Si te ha gustado, te invito a que te suscribas, le des al ❤️, la reenvíes por mail, la compartas por redes sociales o la recomiendes a otras personas.
Puedes seguir los perfiles de Windletter en Twitter y LinkedIn y puedes contactar conmigo a través de mi perfil de Twitter o LinkedIn.
¡Nos vemos en la siguiente!